lunes, 6 de marzo de 2017

Encuentros fiscales en el más allá... ni muerto dejas de pagar

Pero qué cojones está pasando en este país. Cómo puede ser esto posible... que me paso la puñetera vida trabajando, inmerso en el "juego de la rata" (como dice Kiyosaki), ganando dinero con una mano para pagar a continuación con la otra y apenas poder ahorrar dos euros (iba a escribir dos duros, así se nota ya que voy pintando canas), sintiéndome especial por haber reunido 6 ó 7 mil eur en el banco (que es una pedazo de m#@$# pinchada en un palo, porque con eso no voy a ningún sitio)... para ahora irme al "otro barrio" y en lugar de dejárselo a mi esposa o hijos como es lo más normal, se mete el ministerio de Hacienda por medio ( o la oficina recaudadora autonómica correspondiente en este caso) a opinar y recaudar de lo mio.

Ya he pagado IVA, he pagado IBI, he pagado transmisiones patrimoniales, me han retenido IRPF... y del poco neto que me queda, SUCESIONES. Para tocarme lo que rima...



Ahora toca hablar de las desigualdades autonómicas. Por favor... ¿cómo puede haber comunidades autónomas de 1ª, 2ª y 3ª categoría en cuanto al tipo de gravamen en este tributo?. Pero, lo que es peor, ¿cómo puede haber españoles que permanezcan IMPASIBLES ante este panorama?.

Hay que contribuir, hay que aportar si queremos un "estado del bienestar", si queremos una carretera un policía que me defienda o nuestro servicio público favorito pero, en primer lugar la situación clama al cielo a favor de una administración eficiente del presupuesto público, en segundo de una ley eficaz anti corrupción con castigo ejemplar (un par de buenas cabezas de turco) para el que se apropie de dinero público y en tercer lugar, impuestos justos y razonables, no esto que se está haciendo.

Con esta progresión, una familia de clase media que pueda heredar de sus padres una vivienda y algo de ahorros, pero que se vea obligada a afrontar el pago del impuesto, se puede ver forzada (cuanto menos) a recurrir a financiar su pago y el peor de los casos a renunciar a una herencia. Creo que el concepto de redistribución de la riqueza iba encaminado a aquellos que más ganen, más paguen, pero en este caso ese concepto está muy mal entendido.

De nada sirve esta porquería de blog, ni quejarse en corrillos ni por mensajes masivos de Whatsapp. A veces me pregunto donde se esconcen los sindicatos y agentes sociales que puedan en algún modo representar al pueblo, para provocar una movilización que haga que la clase política ponga ya cada cosa en su sitio correcto, justo y lógico.

Y, hablando de teorías mal entendidas, todavía no hemos hablado de la división de poderes de Montesquieu, a ver el poder legislativo y el judicial cómo de separados están en la actualidad... lo escribo en otra entrada cuando tenga menos prisa, que me voy a pulir mi poco dinero, antes de irme al "más allá".